Teoria de transformadores electricos pdf




















Leonaro Montenegro. Luis Segovia. Popular en Energy And Resource. Angel Mauricio Toledo Cid. Adolfo Angeles. Jonathan Arturo Lizarazo Sayas. Edgar Soriano. Edson Poma. Kanu Jarvis. Kevin Hidalgo Vargas. Juan Pablo Uresti. Edu Cristian Calle Morocho. Diego HCabanilla. Kevin Diestra Aliaga. Juan Antonio Bardales Mio. Anonymous ZnPQqW. Jorge Chavez Troncoso. Angie Barrera. Mario Borgiattino.

Download Free PDF. Cortez Luna. A short summary of this paper. Download Download PDF. Balde ras 9 S. La potencia d e los transformadores Consideraciones generales. Si la frecuencia del voltaje aplicado a l transformador del ejem - PLO 1. B La corriente en el devanado primario. KV] 0. Ef ic. An i l l o s de material aislante, 7. CLASE 8. TABLA 4. Dimensionamiento de las partes activas del transformado! MM b ""m i n. Calcular la fuerza promedio que mantiene juntas las dos secciones.

Si la resistencia de la bobina es de 3,0 Ohmios. Pro b. Determinar la magnitud de la fuerza en la armadura. Figura P5. B Ib Ia. Ia Ib Figura P5. Te 2 2RlBoIo. Si la longitud del entrehierro es de 0, mm debido a imperfecciones en las caras de los polos y superficie de la armadura.

Si el solenoide se conecta a una fuente de 5V D. La circunsferencia es ranurada para que puedan alojarse los conductores del arrollamiento de armadura.

En la figura 6. Esta f. Debido al conmutador la semionda negativa es rectificada y transformada en positiva. La forma como funciona el conmutador puede entenderse observando el generador elemental. Por tratarse de un generador elemental el conmutador es muy simple y consta de dos segmentos de cobre a los que se conectan los terminales de la espira formada por los 2 conductores. Estos segmentos giran con el rotor. Para comprender el funcionamiento del conmutador hay que tener presente que la polaridad de la f.

Esto lo realiza el conmutador cada vez que el conductor pasa por el plano neutro que separa los polos N y S. En total se tienen Zc conductores. Se construye entonces la onda de f. La onda de f. Por consiguiente la amplitud de la onda resulta ser:.

Figura 6. El diagrama fasorial de la Figura 6. Pero en general. Puesto que el efecto de la inductancia Figura 6. En cambio su par de arranque no es muy elevado. Se emplea principalmente para accionar cargas de velocidad constante.

En cambio tiene muy alto par de arranque y soporta mejor las sobrecargas. Por lo tanto la corriente que absorbe el motor es:. La velocidad de los motores de c. En esto reside justamente su mayor ventaja sobre los motores de corriente alterna. Ra Ia RI. De acuerdo con la forma como se conectan las bobinas de campo del generador se representan los siguientes tipos de generadores:.

La bobina de campo es alimentada en paralelo por el mismo generador. En este generador se tiene bobinas de campo serie y Shunt que se conectan en serie y en paralelo con el generador.

Existen dos variantes:. Linea de incremento E Q. Vt 2 1 R4a R4b R4c. Es decir la diferencia entre la f. El sistema se muestra en la figura 6. El motor A. El sistema es operado en dos modos de control.

En el modo de control por voltaje de armadura, la corriente del motor Ifm es mantenida constante en su valor determinado. La corriente de campo del generador Ifg es cambia tanto como Vt cambia desde cero a su valor determinado.

El modo de control por corriente de campo es usada para obtener una velocidad por encima de la velocidad base. La corriente de armadura puede ser mantenida constante, consiguiendo operar el motor en un modo de potencia de salida constante. Obviamente el torque disminuye tanto como la velocidad se incrementa, como se observa en la figura 6.

Si la fuente es A. Si algunos dispositivos son SCRs y algunos son diodos, el convertidor es llamado un semiconvertidor. Para un convertidor completo. C de fase.

La corriente de armadura establecida es 40 Amps. El voltaje de suministro A. Se asume que la corriente del motor es continua y no tiene ripple. La corriente de armadura establecida del motor es A. El convertidor y la fuente A. Ea La velocidad sin carga es: La corriente del motor decrece a 16,5 A. El voltaje de salida Vt es un voltaje chopeado derivado desde el voltaje de entrada V.

El voltaje de salida promedio Vt, el cual determina la velocidad del motor DC , es. El motor desarrolla un torque constante de carga requiriendo una corriente promedio de armadura de 20 A.

Asuma que la corriente del motor es continua. Determine el: a Rango de control de velocidad. Los motores DC son ampliamente usados en muchos sistemas donde el control de velocidad es requerido. En muchas aplicaciones donde se requiere una velocidad constante. En un sistema de lazo cerrado, la velocidad puede ser mantenida constante por ajuste en los terminales del motor como los cambios del torque de carga.

En un motor DC. Un diagrama de bloques del sistema es mostrada en La figura 6. El motor A impulsa una carga que requiere potencia constante en todo intervalo de velocidad; el motor B impulsa una carga que necesita de par constante. La corriente de plena carga al voltaje y velocidad nominales es A. Calcule el par interno de arranque cuando la corriente de arranque se limita a A. Se obtienen velocidades de 0 a r.

Las velocidades de a r. En el intervalo completo de velocidades, el par necesario por la carga permanece constante. Indique la forma general de la curva de corriente de armadura contra velocidad en todo el intervalo. Su resistencia del circuito de armadura es 0,13 Ohmios, y la resistencia de su campo en serie es 0,09 Ohmios.

Calcule la velocidad del motor cuando el voltaje de armadura es V y la corriente es 25 A. La velocidad baja a r. Rs La resistencia de armadura es de 0,5 Ohmios y la resistencia de campo Shunt es de Ohmios. La resistencia del circuito de armadura y del circuito de campo son de 0,23 Ohmios y Ohmios respectivamente.

Calcular: a La corriente de armadura. Rf Ra. E1 Ra O. Figura P6. Velocidad Nominal : r. Ra Rext. Ea V If A 0,82 0,96 1,22 1,61 1, Cuando se trabaja el motor sin carga con voltaje nominal entre terminales y resistencia variable en el campo, se toman los siguientes datos:.

Velocidad r. La corriente de armadura sin carga es despreciable. Cuando el motor trabaja a plena carga y a voltaje nominal entre terminales, la corriente de armadura es 37,5 A, la corriente de campo es 0, y la velocidad es r. I f A 0, 0, 0, 0, 0, La corriente de armadura a plena carga es 50 A.

La resistencia del circuito de armadura incluyendo escobillas e interpolos es 0,2 Ohmios. Ea V If A 0,15 0,59 0,65 0,73 0,81 0, Velocidad a plena carga: r.

Se desea emplear este motor como impulsor de emergencia para la troqueladora, sin cambiar sus devanados de campo. Agregamos una resistencia RA en serie con la resistencia de armadura.

If Ia. If A 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 Ea V Ea 0 m El motor entrega la potencia nominal de salida a voltaje nominal cuando su corriente de armadura es 73,5 A. Cuando trabaja el motor a voltaje nominal, se observa que su velocidad es r.

La resistencia combinada de los devanados de interpolos y armadura incluyendo escobillas es 0, Ohmios. El devanado de campo en serie tiene 26 vueltas por polo con una resistencia total igual a 0, Omhios. Voltaje Corriente de armadura Corriente de campo aplicado a la Velocidad r. A Serie A armadura 10 Capa simple. Bobina hexagonal completamente encintada, usada en estatores provistas de ranuras abiertas. Bobina hexagonal parcialmente encintada, usada en estatores provistas de ranuras semicerradas.

El final de la bobina 2 va al principio de la bobina 3. El principio de la bobina 1 y el final de la bobina 3 constituyen los terminales del grupo. Figura 7. Se conectan primero todas las bobinas en grupos. Las tres bobinas de cada grupo se unen en serie. Se conectan seguidamente entre si todos los grupos que pertenecen a la fase A. Cada grupo comprende 3 bobinas. La primera flecha indica el sentido de las agujas del reloj, la 2da el sentido contrario, la 3ra el mismo sentido de la primera, la cuarta el mismo que la 2da etc.

Cada grupo se compone de 3 bobinas. Finalmente, se conectan los grupos de la fase B del mismo modo que se ha procedido con los de la fase A y C, pero empezando por el segundo de dicha fase, es decir, el quinto a partir del principio.

Se unen ahora los grupos de la fase C exactamente igual como se ha procedido con los de la fase A. Cuatro grupos iguales unidos en serie y conectados a V. Los cuatro grupos unidos en doble paralelo y conectado a V. Cada grupo trabaja a V. La figura anterior muestra el esquema lineal de un arrollamiento simple de inducido, a base de nueve bobinas, con colector de nueve delgas.

El final de cada bobina y el principio de la siguiente van conectados a una misma delga. Los arrollamientos de inducido se clasifican en dos grupos principales: imbricados y ondulados. La diferencia entre ambos radica en las posiciones relativas de las delgas a las cuales van conectados los terminales de cada bobina.

Por regla general, los devanados son de tipo abierto. El paso de cada bobina es diferente. Devanados de fase V Y de 4 polos, formado por 4 grupos Figura 7. Devanado por fase de 4 polos formando por 2 grupos en serie.



0コメント

  • 1000 / 1000